lunes, 10 de julio de 2017

Nueva Salida Grupal al Teatro! "LOS PROJIMOS" ULTIMA FUNCIÓN!

Sábado 29/07 20 hs     ULTIMA FUNCIÓN!

"LOS PROJIMOS"
De Carlos Gorostiza (derechos otorgados por Argentores).
c/ Elenco: Tomas Blatt, Alejandro Monetta, Antonella Lagamba, Claudio Sirna, Nela Sachi, Marta Tallaguirre.
Dirección General: Nicolás Yannicelli (
Los prójimos, estrenada en el Centro de Artes y Ciencias, con dirección del autor, se convirtió en otro texto canónico de Gorostiza y de nuestro teatro moderno y significó su inclusión en el realismo reflexivo, una tendencia totalmente ilusionista y referencial cuyo desarrollo dramático tiene como finalidad probar una tesis realista que, en este caso, se propone como una crítica a la clase media porteña, a su falta de identidad y a su persistente inclinación a evadir su responsabilidad tanto a nivel social como individual. Con esta obra, Gorostiza se incorporó al movimiento de modernización realista que habían encabezado los jóvenes de ese momento, Ricardo Halac, Carlos Somigliana, Sergio De Cecco, Germán Rozenmacher y Roberto Cossa.
En esta obra de realismo reflexivo vemos a una pareja de la clase media argentina de los sesenta abrumada por el aburrimiento, el calor y la desidia.
En una hastiada noche de jueves buscan en que entretenerse pero un hecho los sorprende, una pareja en la calle, discutiendo. Esto atrae la atención de los vecinos y sin otra cosa que hacer se disponen a juzgar el hecho desde el balcón del edificio. Desde ahí podrán dar rienda suelta a los prejuicios y descompromisos de la clase media juzgando y tornando la discusión de abajo y entre sus pares cada vez más violenta. Así, tanto adentro como afuera, el clima se va caldeando hasta llegar a un clímax que sorprende no por inesperado sino justamente por todo lo contrario.
La obra escrita en 1965 habla de diferentes problemáticas sociales, pero de forma excluyente sobre la violencia de género. Es increíble que una obra escrita hace tantos años pueda reflejar tan crudamente una realidad que hoy seguimos penando.
Para que puedan situarse, la obra se desarrolla en el departamento de una familia de clase media, un cuarto piso con balcón. Allí ocurren las discusiones sociales, políticas, de pareja de la sociedad en cuestión. Pero el eje central de la historia es el balcón, donde se ve a una pareja que empieza discutiendo, luego se entregan a una pelea física, hasta que el masculino comienza a golpear fuertemente a su pareja hasta matarla. En todo este recorrido violenta la familia observa por el balcón derivando en diferentes reacciones y sobre todo en el compromiso para con lo que están viendo.
Es una obra que llama a la toma de conciencia, a la observación clara de nuestro compromiso hacia la causa, hacia el cuidado de nosotros mismos.
La adaptación que he realizado propone un inicio de obra en los años 65, pero a mitad de camino la obra moderniza su realidad a nuestros días pero sin cambiar absolutamente nada de la historia, creando un paralelismo social indistinto entre las dos épocas.
Exclente ubicacion: Platea fila A a D (las 1º 4 filas centrales)
Valor: 300.- En Boletería: $ 400.-

La reserva se concreta abonando la entrada.

TEATRO PORTEÑO, Av. Corrientes 1630 
(entre Montevideo y Rodríguez Peña)